Mézangeau, René

Laudista y compositor

Francés Barroco temprano

París, h. 1567 - † París, principios de enero de 1638

Se desconoce la fecha exacta y hay dudas sobre el lugar de su nacimiento. Posiblemente de origen italiano, su apellido aparece como Mezangeau, Mesangio, Mésengeot, Mesengé, Meziniot, Meschanson, Mesangior, Mazagau, Merengeau, Messangior, Mezanio y Mezengau.

Su presencia en Alemania se registra por primera vez en "Novus pastus" de Besard (1617). En 1619, cuando se había establecido en Francia definitivamente, se casó con Marguerite, hija del famoso fabricante de espinetas Jean Jacquet, y es descrito en su contrato de matrimonio como un caballerizo de la corte francesa. En 1621, Luis XIII lo nombró 'Musicien ordinaire du Roi' en la corte francesa, pero nada se sabe sobre sus actividades en la corte.

Laúd barroco

Mesan
Edición discográfica con obras de René Mézangeau

Disfrutó de una posición social envidiable como un 'bourgeois de Paris', y fue un popular maestro a quien el editor Pierre Ballard dio considerable espacio en sus dos antologías de tablaturas publicadas en 1631 y 1638.

Una visita a Inglaterra a fines de 1631 es documentada por la correspondencia y diario de su alumno inglés Bullen Reymes. Su muerte inspiró un famoso tombeau de Ennemond Gaultier, y un anónimo "Tombeau de Mesangeau". Sólo dos de sus siete hijos lo sobrevivieron.

Laudista muy admirado, Mesangeau ganó elogios del filósofo y teórico musical Martin Mersenne y del autor del tutor de laúd de Mary Burwell  por la excelencia de sus composiciones. Sus primeras piezas (originadas en fuentes bávaras) están escritas en 'vieil ton', mientras que sus últimas piezas emplean acordes 'nouveaux', que aparecieron aproximadamente en 1620-25 y de los cuales fue uno de los abogados principales.

Su producción consta de unas cincuenta obras, incluidas su propias obras y transcripciones, que influyeron en el desarrollo de la música para laúd después de 1630. Fue un pionero de la nueva afinación del laúd en Re menor que fue importante para el estilo brisé . Sus logros le valieron el reconocimiento de Pierre Ballard (1631 y 1638) y de Marin Mersenne en su “Harmonie Universelle” (1636). Su alumno Ennemond Gaultier compuso  su muerte a los 70 años de edad el primer sepulcro conocido (“Le Tombeau de Mézangeau”, 1638).

"Tierce bécarre" - Laúd: Claire Antonini